Cómo cambiar los servidores DNS en Windows

Ya hemos hablado en otra entrada de qué es el DNS, así que ahora vamos a explicar cómo cambiar los servidores DNS en Windows 10, refiriéndonos a los servidores locales, que son los que te permiten a tus dispositivos navegar por Internet.

Para resumir muy brevemente el artículo anterior, vamos a recordarte que el DNS es un protocolo que permite traducir un nombre de dominio (por ejemplo: “dnslookup.es”) a una dirección IP numérica (como 87.98.231.5). Para hacer esta transformación, tu ordenador, tablet u otro dispositivo con Windows 10 tiene configurados unos servidores DNS en sus parámetros de red.

Si nunca has tocado esa configuración, ésta seguramente esté establecida por defecto a los valores de tu proveedor de Internet, que tiene servidores DNS para dar servicio a sus clientes. Si alguna vez necesitas saber cómo cambiar los servidores DNS en Windows 10 puedes recurrir a los pasos que vamos a mostrar a continuación.

Ten en cuenta que en otras versiones de Windows los pasos para modificar los servidores DNS son muy similares.

¿Por qué cambiar los servidores DNS en Windows?

Antes de proseguir con la explicación, queremos aclararte que este cambio de DNS no es necesario salvo que estés experimentando problemas o haciendo algún tipo de prueba, ya que los servidores DNS de nuestro proveedor de Internet suelen ser los más rápidos (y son los que vas a estar usando, salvo que los hayas cambiado).

Aclarado esto, vamos a listar cuáles son los motivos legítimos por los que cambiar los servidores DNS en Windows, empezando por los problemas de conectividad, que son la principal causa que puede motivarte a hacerlo.

Problemas de conectividad DNS

Si bien tu proveedor de Internet tiene los DNS más rápidos, éstos no tienen una fiabilidad del 100% y en ocasiones puedes perder la capacidad de navegar por Internet si tu empresa de telefonía tiene alguna incidencia en su infraestructura. En estos casos, puedes cambiarlos por alguno de los muchos servidores DNS libres para seguir navegando. No obstante, sería recomendable que los dejes como estaban una vez la incidencia se solucione.

La forma más fácil de saber si estás afectado por uno de estos problemas de conectividad DNS es acceder a una página web. Si recibes un error que dice algo como “no hemos podido encontrar la página que has solicitado”, es muy probable que sufras un problema de DNS.

Alternativamente, puedes contactar con el equipo de soporte técnico de tu proveedor y preguntarles abiertamente si cambiar los servidores DNS de Windows serviría para solventar de inmediato tu problema. No hay motivo por el que tengan que forzarte a usar los suyos.

Configuraciones empresariales

En la típica pequeña red de datos doméstica no hay necesidad de cambiar los servidores DNS en Windows, ya que apenas vas a usar el servicio para más que conectarte a Internet con tus dispositivos. Sin embargo, en una red corporativa la cosa puede cambiar.

Estos tipos de redes pueden albergar muchos ordenadores de trabajadores, impresoras, servidores de almacenamiento, discos duros en red, cámaras y otros tipos dispositivos específicos. Por eso es muy habitual implementar un servidor DNS propio para tu empresa que sirva para dar nombres a las IPs de cada dispositivo. Por ejemplo, podrías llamar “impresora-facturación” a una máquina de dicho departamento y así no tendrías que memorizar su dirección IP cada vez que sea necesario configurarla. Esto es importante ya que los servidores de tu proveedor de Internet no pueden resolver direcciones IP locales.

Para estos casos, las redes de empresa suelen disponer en la red de uno –o varios– servidores DNS. Por norma general, una red bien configurada suele proporcionar estos registros automáticamente, pero puede ser necesario cambiar los servidores DNS de Windows si tu estación de trabajo no utiliza DHCP (un método avanzado para proporcionar parámetros de red automáticamente).

No obstante, este tipo de tareas debería realizarlas el personal técnico de la empresa, por lo que te recomendamos que confirmes con ellos la gestión que hay que realizar. Si eres tú el responsable, ¡no te preocupes! Nuestras indicaciones te explicarán de forma muy sencilla cómo cambiar los servidores DNS de Windows.

Evitar bloqueos de Internet

Internet ha crecido mucho desde sus albores y no es raro que los gobiernos decidan bloquear ciertas páginas cuando les interesa controlar la divulgación de información que consideren peligrosa, ilegal o incriminatoria.

Si bien hay otros métodos para hacerlo, es habitual que los gobiernos soliciten a las empresas que proporcionan servicios de Internet que bloqueen la resolución DNS de las páginas correspondientes. Así, ninguno de sus clientes puede entrar en ellas.

En estos casos, podemos usar servicios DNS de terceros (como los DNS de Google o los servidores OpenDNS) para solventar estos problemas de bloqueo. Al fin y al cabo, es raro que las empresas responsables de estos servicios –normalmente extranjeras– estén sometidas a las órdenes del gobierno.

No te olvides de que los DNS gratuitos de Internet suelen recabar información estadística sobre tus hábitos de navegación, por lo que no son una opción si valoras la privacidad de tu actividad en la red.

Cómo cambiar los servidores DNS en Windows

Ahora que hemos explicado algunas de las causas por las que lo puedes necesitar, vamos a explicar cómo cambiar los DNS en Windows 10 haciéndolo paso a paso.

Recuerda que hay varias opciones para llevar a cabo este mismo proceso. Nosotros te enseñaremos dos: usando la pantalla de configuración y usando el clásico panel de control.

Cómo cambiar los servidores DNS en Windows usando la pantalla de configuración

Desde el escritorio de tu sistema Windows, el primer paso consiste en desplegar el menú Inicio y, una vez dentro, pulsar el icono de la rueda de configuración.

En la imagen siguiente tienes los dos pasos ilustrados y marcados con números para que las instrucciones sean fáciles de seguir.

El círculo marcado con un número 1 señala el primer paso (el botón de Windows).

Al pulsar este botón se desplegará el menú Inicio y te mostrará el botón marcado con el número 2 (la pantalla de configuración).

Ilustración del primer paso del tutorial para cambiar DNS en Windows

Pulsar el botón de configuración hará que se muestre la pantalla que ilustramos a continuación. En ella tendrás que pulsar el botón “Red e internet”, que destacamos aquí enmarcándolo en color rojo:

Ilustración del segundo paso del tutorial para cambiar DNS en Windows

Cuando llegues a este paso tienes que saber que para cambiar los servidores DNS en Windows has de escoger la opción apropiada para tu tipo de conexión.

Si usas una red por cable (es decir, si tu ordenador está conectado directamente a un router o modem) has de escoger la opción “Ethernet”.

Si por el contrario usas una red inalámbrica deberás pulsar en la opción “Wifi”. Las dos están a la izquierda de la ventana y en la imagen que adjuntamos puedes verlas ilustradas.

En nuestro ejemplo, vamos a suponer que tenemos una red por cable y pulsaremos la segunda opción. No obstante, no te preocupes, porque si usas Wifi verás que no hay diferencias entre las pantallas que verás y las que mostramos aquí.

Ilustración del tercer paso del tutorial para cambiar DNS en Windows

Una vez hayas pulsado el botón correspondiente a tu tipo de red, verás una nueva pantalla con muchas opciones.

Aquí tienes que fijarte en la parte derecha de la pantalla, donde verás una opción que dice “Cambiar opciones del adaptador”. Púlsala para continuar.

Al acceder a las opciones del adaptador se te mostrará información relativa a tu tarjeta de red y tu conexión de hogar o doméstica.

En esta nueva pantalla tendrás que hacer clic en la columna izquierda, donde dice “Cambiar configuración del adaptador”.

Ilustración del quinto paso del tutorial para cambiar DNS en Windows

La siguiente pantalla te mostrará iconos para representar cada una de las conexiones de tu equipo.

Por norma general solo tendrás una. En caso contrario, tendrás que localizar la que quieres configurar. En este paso, haz clic con el botón derecho del ratón encima de la conexión que quieras cambiar y elige la opción “Propiedades”.

Este paso puede solicitar que introduzcas tu contraseña.

Ilustración del sexto paso del tutorial para cambiar DNS en Windows

Llegados a este punto se te mostrará un diálogo de datos técnicos de los protocolos usados por el adaptador.

Este diálogo ha permanecido sin cambios durante muchas versiones de Windows. A causa de ello, si sabes cómo cambiar los servidores DNS en Windows 10 con este diálogo, también podrás hacerlo en Windows 8.1, Windows 8 o versiones anteriores.

Lo que tienes que hacer en este punto es localizar la opción que dice “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IP)” y seleccionarla para que quede resaltada en color azul (fíjate en la flecha marcada con un número 1 de la imagen).

Con esa opción seleccionada, tendrás que pulsar en el botón “Propiedades” que está marcado con un número 2 en la imagen.

Con el siguiente paso ya dejaremos terminado el proceso de cambiar los servidores DNS en Windows 10.

Ilustración del séptimo paso del tutorial para cambiar DNS en Windows

Ten en cuenta que, llegados este punto, tienes que tener tus nuevos servidores DNS anotados en algún sitio. Por norma general, vas a querer poner siempre los que te facilite tu proveedor de Internet (que son los más rápidos), aunque en algunos casos viene bien poner los de otro servicio.

En nuestro caso vamos a usar los servidores DNS de Google, porque los servidores de nuestro proveedor de Internet tienen una duración de caché muy alta y preferimos prescindir de ellos. Las IPs de Google DNS que vamos a usar son:

  • 8.8.8.8
  • 8.8.4.4

Sabiendo esto, lo que tienes que hacer es activar la casilla que dice “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS” (señalada con un número “1” en la imagen) para que se habiliten las opciones que necesitaremos en el próximo paso.

Una vez hecho esto, copia tus servidores DNS e introdúcelos en los campos “Servidor DNS preferido” y “Servidor DNS alternativo”. Si tienes tres o más servidores DNS solo podrás poner dos, pero esto no debería traerte ningún problema.

En la imagen siguiente se marcan con un número “2” los campos donde has de introducir las direcciones IP tus nuevos servidores DNS.

Ilustración del octavo paso del tutorial para cambiar DNS en Windows

Una vez hayas introducido las nuevas direcciones IP de tus servidores DNS, necesitarás pulsar “Aceptar”. Al hacerlo volverás a la pantalla anterior, donde tendrás que “Aceptar” otra vez para que el cambio se haga efectivo.

Con esto tendrás tus servidores DNS cambiados y solo faltará refrescar la red para que funcione. Hay dos formas de hacer esto: la más sencilla es que reinicies tu dispositivo, mientras que la alternativa es vaciar la caché DNS de Windows y reactivar el adaptador de red.

Nosotros te recomendamos reiniciar el dispositivo, puesto que es sencillo y siempre da resultado, mientras que con la segunda opción es fácil equivocarse en algún paso.

Cómo cambiar los servidores DNS en Windows usando el panel de control

Este proceso es muy similar al anterior, pero si en el pasado has trabajado con Windows XP o 7 quizás te resulte más familiar.

Ten en cuenta que muchos pasos serán parecidos al proceso que ya hemos explicado. Aun así, los mostraremos todos para que no tengas que ir hacia atrás en este artículo.

La primera acción que debes ejecutar es muy parecida a la del tutorial anterior. Empieza por pulsar en el botón de Windows para desplegar el menú Inicio.

Cuando lo hagas, usa el buscador para escribir “Panel de control” (en la imagen siguiente mostramos con un número 1 el cuadro de búsqueda).

Una vez hagas esto, verás como se muestra el panel de control en el propio menú Inicio (como mostramos en la flecha con un número 2). Pulsa en su icono para continuar el proceso y cambiar los DNS en Windows usando el panel de control.

Ilustración del primer paso del tutorial para cambiar DNS en Windows desde el panel de contro.

Localiza la opción “Redes e Internet” dentro del panel de control. Haz clic en esa opción para continuar. Fíjate en la imagen siguiente, en la que señalamos exactamente lo que hay que pulsar.

Ilustración del segundo paso del tutorial para cambiar DNS en Windows desde el panel de contro.

Una vez hayas accedido al apartado “Redes e Internet” tendrás que localizar la opción “Centro de redes y recursos compartidos” y hacer clic en la sección “Ver estado y tareas de red”, que está justo inmediatamente después.

Como siempre, en la imagen siguiente ilustramos la opción exacta a elegir:

Ilustración del tercer paso del tutorial para cambiar DNS en Windows desde el panel de contro.

En la siguiente pantalla verás tus conexiones de red. Tendrás que elegir la que te interese: “Ethernet” si es una red por cable o “Conexión inalámbrica” si es una red Wifi.

En nuestro caso tenemos una red por cable, así que elegiremos la opción “Ethernet”. Como esta opción está un poco escondida y es posible que no la veas, fíjate en la imagen siguiente en la que te la señalamos claramente:

Cuando pulses en ese botón verás un pequeño diálogo que muestra estadísticas de la conexión (datos recibidos, enviados, etc.). Aquí pulsa la opción “Propiedades” para acceder a la recta final del proceso. Es posible que en este paso Windows te pida introducir tu contraseña de Windows.

Finalmente, llegarás al diálogo modal de Windows que muestra los protocolos de red que usa tu adaptador.

Aquí pulsa en la opción “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IP)” y déjala seleccionada. Puedes fijarte en la flecha marcada con el número 1 de la imagen para localizar la opción.

Acto seguido pulsa el botón “Propiedades”, situado donde señala la flecha que tiene el número 2.

Ilustración del sexto paso del tutorial para cambiar DNS en Windows desde el panel de contro.

Llegados a este punto, necesitarás tener a mano los servidores DNS que quieras usar. Por norma general te recomendamos usar los que te proporciona tu proveedor de Internet, pero hay situaciones en las que te puede interesar usar otros, como ya explicamos anteriormente.

En nuestro caso vamos a usar los servidores DNS de OpenDNS, cuyas direcciones IP son las siguientes:

  • 208.67.222.222
  • 208.67.220.220

Sabiendo esto, el siguiente paso es marcar la opción “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS” (te lo señalamos en la imagen siguiente con el número 1).

Marcar esa opción te permitirá cambiar los servidores DNS de Windows. Tendrás que introducir dos direcciones IP: un “Servidor DNS preferido” y un “Servidor DNS alternativo”.

Introduce en esos campos ambas direcciones y, cuando termines, pulsa “Aceptar”. En la imagen siguiente te señalamos con una flecha marcada con el número 2 los campos exactos donde has de introducir las direcciones IP.

Una vez hayas aceptado, volverás a la pantalla de protocolos de red. Es importante que pulses aquí también “Aceptar” o los cambios podrán no ser guardados.

Cuando lo hayas hecho, ya habrás conseguido cambiar los servidores DNS en Windows y te recomendamos reiniciar el dispositivo para refrescar la configuración de red y la caché DNS.

Notas finales

Cambiar los servidores DNS en Windows es un proceso relativamente sencillo, pero es importante hacerlo solo cuando esté justificado. De lo contrario, podríamos tener problemas de conectividad si lo hacemos mal.

Si algún día necesitas hacer esta modificación del sistema, sigue la guía paso a paso y no deberías encontrarte con ningún problema. Ten siempre a mano tanto los servidores DNS que vas a usar como los que tenías antes, por si surgiese algún problema con los nuevos y tuvieses que revertir la operación.